gran-dictador-chaplin

Lo siento, pero yo no quiero ser emperador.

Así comienza el discurso final de la película El Gran Dictador (The Great Dictator), de Charles Chaplin. La película se estrenó el 15 de octubre de 1940 en Estados Unidos. Un año antes, el 1 de septiembre de 1939, comienza la Segunda Guerra Mundial. En Croma Cultura nos interesa el cine por ser una de las muchas caras de la cultura. En el siguiente post tratamos sobre el papel de El Gran Dictador dentro del contexto histórico de la época.

Un poco de Historia

En 1937, el productor de cine Alexander Korda despierta la curiosidad de Charles Chaplin acerca del parecido entre los bigotes de Hitler y Charlot, una coincidencia que, junto a la subida del poder de Hitler en 1933 y el apoyo por parte de determinados círculos influyentes de la sociedad estadounidense, ocasionó la producción de lo que sería años después El Gran Dictador.

La película muestra claramente el estilo de Chaplin: la denuncia social en forma de sátira. Ya en 1936, con el estreno de Tiempos Modernos, el director ponía un toque de atención sobre los cambios sociales originados por la modernización y la sustitución sistemática del hombre por la maquinaria, a la vez que se desarrollaba una deshumanización a través de la desaparición de los valores y la pérdida de la libertad y la justicia. Este argumento irá acorde y en relación con El Gran Dictador.

A principios de septiembre de 1939, Chaplin daba por acabado la preparación de la película; al mismo tiempo estallaba la Segunda Guerra Mundial. Las críticas, presiones y recomendaciones de la sociedad del momento para que abandonara el proyecto no fueron suficientes para que el director comenzara con el rodaje. Un rodaje de alta complejidad por su elevado coste, pero sobre todo por el nivel de exigencia del propio Chaplin. Un año después se estrena la película.

La película muestra claramente el estilo de Chaplin: la denuncia social en forma de sátira.

Fue éxito de taquilla. A pesar de las críticas y de la prohibición de emisión en determinados países (en Inglaterra ya había sido prohibida antes de que comenzara el rodaje), y de que Chaplin fue tachado de comunista en muchas ocasiones, no faltó el apoyo de grandes personajes, además de otros medios de comunicación.

No te desvelamos el argumento

No nos detendremos aquí en explicar el argumento de la película. Preferimos que la veas si no la has visto, o que la vuelvas a ver por su calidad cinematográfica y los profundos contenidos de denuncia social teñidos con el humor que caracteriza a Chaplin.

Eso sí, merece la pena darte un toque de atención para que te fijes en las grandes “coincidencias” que verás en la película: la figura de Astolfo Hynkel dictador de Tomania, su ministro de propaganda nazi Garbitsch (en relación con el término inglés “garbage”, basura en español), o su vecino Bencino Napolini dictador de Bacteria.

Todo está dirigido a ridiculizar a Hitler, a su entorno y a sus ideas. Chaplin usa un pseudoalemán inventado por él, cuyas únicas palabras correctas son “wienerschnitzel” (que significa embutido o ternera de cerdo) y “sauerkraut” (una especie de repollo).

Mención especial merece la escena durante el asalto de las fuerzas de seguridad, respecto a la minuciosidad del detalle por parte del director, y cómo el barbero judío le tira un bote de pintura blanca a uno de los soldados, quedando éste empapado de su blanca pureza de sangre. Se dice que Hitler vio la película dos veces, aunque nada sabemos de lo que opinó por aquel entonces.

Chaplin también trató en su película sobre la actitud de los judíos, las dos vertientes, aquellos que se resignan y se adaptan, y aquellos que prefieren la lucha antes que vivir en tales condiciones. En 1933 se abre el primer campo de concentración nazi, cercano al pueblo de Dachau, al norte de Munich; años después, Chaplin argumentó que si hubiera sabido de verdad lo que pasaba en aquellos campos nunca habría rodado El Gran Dictador. Por cierto que Chaplin no era judío, sino protestante.

La importancia de El Gran Dictador

La importancia de El Gran Dictador radica en ser un testimonio histórico de gran importancia para el estudio de la época, no por el argumento de la película o por la opinión de Chaplin sino por el propio hecho de que se hiciera una película con este trasfondo, es decir, la causa de que un director de cine quiera narrar los hechos que estaban sucediendo en aquel preciso momento. Todo ello en 1940, un año antes de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y de que Hitler fuera considerado como una verdadera amenaza. Chaplin se adelantaba a su tiempo, a pesar de las futuras consecuencias, ya que esta película le supuso estar en el punto de mira durante el llamado Macarthismo también conocido como la “caza de brujas”, un extenso proceso judicial durante la década de 1950 impulsado por el senador Joseph McCarthy dirigido a personas sospechosas de comunismo.

Tienes que hablar tú.

Terminamos tal como empezamos, con el discurso final de El gran Dictador, un discurso que no pasa de moda (pese a que la película tiene más de setenta años) y que pide por el por una sociedad más justa y feliz. Pero no vamos a utilizar el discurso en sí. Preferimos las palabras del oficial que, en la escena final sentado junto al personaje de Chaplin, le anima a dar el discurso: “Tienes que hablar tú”.