No es por pocos conocida la escasa popularidad que hoy en día sufren todas las profesiones relacionadas con las Humanidades. En un entorno conquistado por las tecnologías y la dictadura económica, el saber y el conocimiento del hombre, el arte y la literatura, están siendo arrinconados, están sufriendo un acoso frontal.
La tecnología, la ciencia y la técnica marcan el ritmo del mercado y de nuestras vidas, todo lo que no sea medible a través de estos raseros parece estar herido de muerte.
No es igual de evidente el malestar que para muchos está provocando esta tendencia. Las humanidades son fundamentales para entender el mundo, nuestra raza y nuestros orígenes.
Creemos firmemente en esto por eso seguimos trabajando para aportar soluciones frente a la situación imperante. Así también nace ARACNET un proyecto enfocado a la Historia del Arte y sus presentes y futuros profesionales.
En un sector que sufre problemas acuciantes como la atomización, la escasa valoración social, la baja empleabilidad, etc. y ante los cuales los entes implicados no han logrado unir fuerzas para actuar en colectivo, queremos proponer un entorno de diálogo y encuentro articulado en dos ramas:
1.) Las Jornadas sobre las salidas profesionales de Historia del Arte que hemos organizado junto a Liceus, el próximo 7 de marzo en Madrid.
Un foro de debate donde el estudiante o profesional de Historia del Arte puede entrar en contacto con profesionales del sector que expondrán su trayectoria y con los que se iniciará una charla abierta a todos los interesados en los que se tratarán las salidas profesionales que ofrece el actual entorno. La entrada es libre.
2.) La creación de la plataforma Aracnet, un punto de encuentro de recursos y proyectos de acceso gratuito dirigido a profesionales de la cultura.
Cada empresa, asociación, institución o persona que lo desee puede acceder a la plataforma (previo registro) y compartir aquellos proyectos para los que necesite contar con profesionales del sector. No es un portal de empleo al uso. Su principal objetivo es fomentar la colaboración entre los diferentes agentes culturales y, en última instancia, la creación de empresas culturales. Accesible a partir del 7 de marzo.
Objetivos principales de Aracnet
- Estimular el empleo de calidad en el sector cultural: con este proyecto pretendemos crear un punto de debate con las Jornadas del día 7 de marzo, y una plataforma on-line de intercambio de información y recursos.
- Mejorar la cohesión del sector cultural: creemos fundamental un entorno común de encuentro y debate donde puedan comunicarse y colaborar los profesionales de Historia del Arte.
- Poner en valor la figura de graduado en historiador del arte: el sector debe cohesionarse en torno a un objetivo común: mejorar el sector y recuperar su lugar en la sociedad y la economía.
- Convertir la cultura en un nexo de unión: un sector cohesionado para aportar dinamismo y realidad a la profesión en un entorno que trasciende a la sociedad en general.