Castillo de Moguer, torre norte y lienzo construidos en tapial

Castillo de Moguer, torre norte y lienzo construidos en tapial.

Durante el siglo XIV, aumenta el proceso de señorialización del territorio castellano. Los reyes aseguraban de este modo la repoblación y defensa del lugar, pero creando al mismo tiempo un competidor que tenía derechos sobre los recursos fiscales y mercantiles. En 1333, el rey Alfonso XI cede la jurisdicción de Moguer, que pertenecía al realengo de Niebla, al almirante Alfonso Jofre Tenorio, formándose de este modo otro señorío.

Las noticias más antiguas conocidas sobre el castillo de Moguer provienen de mediados del siglo XIV. Situado en el casco urbano de la localidad, presenta planta cuadrangular, provista de cuatro torres en las esquinas. El material predominante es el tapial, con aparejo de cajón corrido en la muralla, y partido en las torres. Esta fortaleza estaría probablemente rodeada por un foso, estando el único acceso al recinto en el lienzo noroeste. El registro arqueológico muestra dos zonas diferenciadas por patios porticados, estancias de diversa funcionalidad, así como un aljibe formado por dos naves. Las torres albergan doble planta separadas por una bóveda vaída de ladrillos sobre pechinas, además de un posible tercer cuerpo para azotea. El paseo de ronda discurriría a lo largo del perímetro amurallado y conectaría con la segunda planta de las torres. Tanto las torres como las almenas disponían de merlones.

Castillo de Moguer, detalle de la torre norte

Castillo de Moguer, detalle de la torre norte.

Según la documentación, en el siglo XVIII esta fortificación presentaba un estado de ruina, autorizándose la construcción de diversas bodegas. El proceso urbanístico ha permitido el adosamiento de gran cantidad de viviendas particulares, siendo su planta atravesada por una calle.

Castillo de Moguer, lienzo sureste con huellas de las casas adosadas a la muralla

Castillo de Moguer, lienzo sureste con huellas de las casas adosadas a la muralla.

La intervención arquitectónica llevada a cabo ha permitido la restauración de la muralla y la recuperación del espacio interno, conservando un alzado destacable en tres de sus torres, casi todo el perímetro amurallado, siendo el aljibe uno de los elementos más definitorios. Alberga en el interior un centro de interpretación y un punto de información turístico de Moguer.

Aljibe del castillo de Moguer

Aljibe del castillo de Moguer.

CROMA Cultura colabora en ¡Descubre tus fortalezas!, un programa de visitas culturales por las fortificaciones de la provincia de Huelva. Es una iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, que promueve junto con Diputación Provincial, en colaboración con Ánfora Grupo y el Patronato de Turismo. Todos los sábados o festivos hasta junio de 2015, se ofrecen una visita gratuita, una por la mañana y otra por la tarde.

Referencias

CARRIAZO RUBIO J. L. y CUENCA LÓPEZ, J. M (2004), Huelva, Tierra de Castillos, Diputación de Huelva.

GONZÁLEZ GÓMEZ, A. (1977), Moguer en la Baja Edad Media (1248-1538), Diputación Provincial de Huelva.

LADERO QUESADA, M. A. (1998), “Los señoríos medievales onubenses. Período de formación”, CARRIAZO RUBIO,

J. L. y MIURA ANDRADES, J. M. (eds.) (1998), Huelva en la Edad Media. Reflexiones, aportaciones y nuevas perspectivas veinte años después, Universidad de Huelva, pp. 203-228.

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, M. A. y BELTRÁN PINZÓN, J. M. (1997), “Intervención arqueológica de urgencia en los alrededores del castillo de San Fernando (Moguer, Huelva)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1993, Tomo III: Actividades de urgencia, Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 301-306.

OLLERO BATISTA, J. A. (1996), “El castillo de San Fernando. Investigación arqueológica de urgencia en sus alrededores”, Montemayor, pp. 46-47.

RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, C. N. (1996), “El castillo de Moguer, residencia de los Portocarrero”, Castillos de España, nº 105, pp. 15-27.

ROPERO REGIDOR, D. (1990), “El castillo-fortaleza de Moguer”, Montemayor, nueva época, nº 1, pp. 10-16.

VILAPLANA, M. A. (1975), La colección diplomática del monasterio de Santa Clara de Moguer (1240-1483), Universidad de Sevilla.

(*) Imágenes de elaboración propia: Francisco Alvarado Cortés.